jueves, 4 de abril de 2013

EL TALLER

            El taller es un lugar donde varias personas trabajan cooperativamente para desarrollar procesos; el taller esta concebido como un equipo de trabajo formado generalmente por un facilitador de personas en el cual los integrantes hace su aporte específico.
Un taller es también una sesión de entrenamiento o guía de varios días de duración. Se enfatiza en la solución de problemas, capacitación  y requiere la participación de los asistentes. A menudo, un simposio, lectura o reunión se convierte en un taller si son acompañados de una demostración practica.

Objetivos de un Taller:

1.- Proporcionar información.
2.- Diseñar métodos y actividades.
3.- Considerar tiempo disponible.
4.- Intentar ser y hacer las actividades divertidas y entretenidas.
5.- Evaluar el taller.

Realizado por: José David Rojas Briceño.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Taller

martes, 2 de abril de 2013

Como Realizar un Ensayo

Primero que todo, antes de realizar un Ensayo tenemos que tener claro ¿Qué es un ensayo?.
Un ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo completamente.

Para realizar un ensayo comenzamos con el título del tema con el cual vamos a tratar,  luego del título colocamos una introducción breve, seguimos colocando el desarrollo con argumentos, citas textuales y explicaciones del tema que vamos a tratar y   para finalizar con el ensayo una conclusión y bibliografía, todo esto se puede unificar usando conenctivos.

Fuente: José David Rojas Briceño. 4to D.

martes, 12 de marzo de 2013

EL ROMANCE



El romance es un poema característico de la tradición literaria española, ibérica e hispanoamericana compuesto usando la combinación métrica homónima. No debe confundirse con el subgénero narrativo de igual denominación.
El romance es un poema característico de la tradición oral, y se populariza en el siglo XV, en que se recogen por primera vez por escrito en colecciones denominadas romanceros. Los romances son generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. Se interpretan declamando, cantando o intercalando canto y declamación.

 Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(poes%C3%ADa)

El romance es una combinación métrica originaria de España que consiste en una serie indefinida de versos, en la cual los pares presentan rima asonante y los impares quedan sueltos. Los versos suelen ser octosílabos, pero pueden llegar a ser hexasílabos o alejandrinos, aunque esto es mucho menos frecuente. Cuando los versos se componen de menos de ocho sílabas, recibe el nombre de romance corto o romancillo. Pueden ser del tipo épico (procedentes de los cantares de gesta) o líricos (de la pastorela provenzal). Están recogidos en pliegos sueltos, libros, cancioneros o romanceros.
Realizado por: José Rojas

domingo, 3 de marzo de 2013

John Broadus Watson



John Broadus Watson (Greenville, 9 de enero de 1878 - Nueva York, 25 de septiembre de 1958) fue un psicólogo estadounidense fundador delConductismo.
Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología tal como la ve el Conductista".
Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la que sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara:
“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”
Es conocido también por su controvertido experimento con el Pequeño Albert realizado junto a Rosalie Rayner su asistente personal.

Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/John_Broadus_Watson
El experimento del pequeño Albert realizado por Watson consistió en provocarle un miedo  a un niño de 11 meses. El niño al cual llamaban Albert tenía miedo a los ruidos fuertes pero sin embargo los animales con pelo no provocaban ninguna respuesta. Durante el experimento se presentó una rata acompañada de ruidos fuertes, con lo cual al cabo de un tiempo el niño lloraba con la presencia de animales con pelo, sin la necesidad de que se presentase junto a un ruido fuerte, este miedo se extendiendo no solo a ratas sino a todo tipo de pelo, desde animales hasta abrigos. No se elimino esta fobia, porque los padres decidieron no continuar con el experimento. Este experimento no se podría realizar en la actualidad porque se considera contrario a al ética científica.
Realizado por: José Rojas

JOHN WATSON